martes, 14 de mayo de 2019

TRUCOS DE COCINA PARA PRINCIPIANTES


Estos trucos te harán tu vida más fácil en la cocina


Antes de manipular alimentos grasosos, recordar mojar tus manos primero, para que luego sea mucho más fácil lavártelas. Esto, químicamente, responde al hecho de que el agua y el aceite no se mezclan.
Alcachofas verdes: para evitar la oxidación de estas bastará con sumergir las alcachofas cortadas, en un bol con agua fría y unas ramitas de perejil fresco. Este truco es mejor que el agua con limón, ya que de esta manera no se altera su sabor.
Para pelar los tomates: cortar una cruz en la base no muy profunda. Luego hervir agua en una olla y agregar los tomates. Cuando comiencen a arrugarse, escurrir y colocar en un bol con agua fría. Esto ayudará a que sea mucho más fácil de pelarlos con las manos. Aunque el proceso parezca un poco largo, terminarás antes de lo esperado.
Lechuga crujiente: remojar la lechuga en agua caliente y luego, en agua fría durante unos segundos, escurre bien y sirve en la ensalada. Este truco te servirá de mucho.
Picar cebolla sin llorar: a medida que se corta la cebolla, se puede lavar con agua fría para eliminar parte de las sustancias ricas en azufre que provocan la irritación. No evita el lagrimeo, pero sí lo reduce.
Sartenes que se pegan: para evitar esto, calentar el sartén, cuando este esté muy caliente, añadir un poco de sal, tapar y dejar que la sal se oscurezca. Luego limpiar con un paño y listo.
http://www.cocinayvino.com/tips/5-trucos-sencillos-cocina-principiantes/

viernes, 10 de mayo de 2019



COMO HACER ACEITES SABORIZADOS


Para tener en tu cocina y darle un toque diferente a tus platos puedes saborizar tus aceites y usarlos como gustes en tus platillos.
Puedes utilizar Aceite de Oliva o Vegetal
Algunas opciones para combinarlos son:

- Vainilla
Abrir una vaina de vainilla, quitarle las semillas, mezclar con el aceite y colocar en una botella junto con las vainas.  

Uso: lo puedes utilizar en pescados y ensaladas.

- Ajo
Combinar con dientes de ajo pelados. 
 
Uso: para dorar, hornear o saltear pescados, carnes y vegetales.

- Picante
Combinar con chiles (Serrano-Jalapeño-De árbol- Chipotle) cortados a lo largo o rebanados.

Uso: pescados, carnes, sopas, ensaladas, pastas, vegetales, en realidad para cualquier plato al que quieras agregarle un toque picante!

- Hierbas Frescas
Puedes utilizar Cilantro, Albahaca, Tomillo, Romero, Lavanda o la que prefieras!

Uso: perfecto para pescados, mariscos, pastas, pollo, carnes y vegetales asados o a la parrilla.


Pimientas
Agregar pimienta verde, negra, rosa y blanca entera.

Uso: puedes utilizarlo en cualquier preparación.

Trufa
El el ingrediente mas caro del mundo por lo que las botellitas pequeñas pueden costarte mucho y rendir poco. lo que puedes hacer es comprar un potecito pequeño de trufas enteras o rebanadas y con solo una pequeña cantidad te da sabor hasta a 1lt de Aceite.

Uso: pastas, vegetales, risottos, pizzas y una de las formas mas famosas es con papas fritas.

Citricos
Puedes utilizar cáscara de limón, naranja o mandarina.

Uso: pescados, ensaladas o pollo.

Tomates Secos
Combinar con los tomates secos y el aceite en el que vienen cuando los compras.

Uso: Pastas, Risotos, Pizza, Pescados o Vegetales.

Puedes prepararlos de forma natural o si deseas que tengan mas sabor debes infusionar el aceite que consiste en poner en una cacerola el aceite con el ingrediente que quieras y dejar hervir a temperatura baja unos minutos hasta que vaya tomando aroma.

Nota Importante:
Tienes que tener en cuenta que el aceite de oliva al calentarse pierde mucha de sus propiedades saludables.

martes, 30 de abril de 2019

TIPS CULINARIOS

                                                           
            
                           

1. No necesitas todos los accesorios de cocina que veas, solo unos cuantos
Una tabla, un cuchillo con buen filo, un rallador y una batidora son suficientes para hacer todo tipo de platos básicos. 
No necesitas cortadores de mil formas, exprimidores raros, sopletes ni sifones.
2. No pongas las especias encima del extractor o encima de los fuegos
Mejor guárdalas en un armario al lado, donde no entre vapor de las cocciones ni el calor de los fogones. Así te durarán más tiempo y con mejor aroma.
3. Haz el doble
Arroz, quinoa, legumbres en general, mijo… 
Tardas lo mismo en hacer una taza que en hacer dos, así que haz el doble y guarda en la nevera lo que sobre, así tendrás ingredientes ya hechos para las próximas comidas.
4. Prueba tus comidas mientras las haces
Ante la duda usa una cuchara para probar un poco de caldo, salsa o ingrediente (que ya esté cocinado). 
Más vale empezar por un plato soso e ir corrigiendo que pasarnos de sal.
Lo mismo con el resto de sabores que vayamos incorporando: especias, salsas, etc.
5. El ajo picado se quema rápidamente
Cuando vayas a hacer un sofrito o una base para cualquier plato, no pongas primero el ajo picado porque se acabará quemando. Pon primero la cebolla, puerro, zanahorias, pimientos, etc, y el ajo después, antes de añadir líquidos.
6. La cebolla caramelizada no debería llevar azúcar
Puede ser frustrante esperar y esperar hasta que esté hecha, pero es la mejor forma de hacer cebolla caramelizada. Para empezar, no hagas una sola cebolla, haz 3 o 4. Tarda casi lo mismo, y con lo que reduce se queda en nada.
Para hacer cebolla caramelizada: pela la cebolla y córtala en tiras finas. Ponla en una sartén grande con una pizca de aceite y una pizca de sal a fuego medio. Cuando empiece a dorarse remuévelo bien y ponlo a fuego lento. Remuévelo cada 5-6 minutos hasta que se caramelice del todo (tarda entre 20 y 40 minutos).
No hace falta que lo estés mirando todo el tiempo, solo vigílalo y remuévelo de vez en cuando. Lo que sí puedes añadir es una pizca de sal y una pizca de bicarbonato (aprox de cucharadita para 3-4 cebollas), ya que subir el pH hace que caramelicen más rápido.
7. Para que las verduras se doren, deja de moverlas
Si quieres unas verduras al dente, doradas por fuera pero aún crujientes y que conserven su color, hazlas a fuego más alto, salteándolas de vez en cuando, pero dejando que estén en contacto con la sartén. Si no es imposible que se doren.
8. Usar congelados sin el charquito de agua
Si echamos directamente a la sartén verduras o setas congeladas es fácil que al rato suelten el agua interior que se había congelado. Si quieres evitarlo, deja que se descongelen con tiempo en la nevera y escúrrelas antes de usarlas.
9. Marinar mientras estás fuera
Deja marinando tofu, soja texturizada, seitán, tempeh o verduras antes de irte a trabajar. Cuando vuelvas solo tendrás que hacerlo a la plancha.
10. Remojar mientras duermes o mientras estás fuera
Siempre se ha dicho de las legumbres que “dejar en remojo toda la noche”. Es la costumbre, pero ya no nos levantamos a poner la olla exprés a las 8 de la mañana, más bien nos levantamos y nos vamos a trabajar o a cumplir con otras obligaciones.
Cuando se dice “toda la noche” son unas 8 horas. Las legumbres en general puedes dejarlas más tiempo, especialmente si trabajas a jornada partida. Antes de irte déjalas en remojo, cuando vuelvas solo tienes que ponerlas en la olla exprés y dejar que se hagan.
11. Utiliza los utensilios y accesorios adecuados
·    Pon papel de hornear sobre las bandejas de horno cuando ases verduras, seitán, etc.; cocina con ese mismo papel “en papillote”; utilízalo también para forrar moldes para pan y que no se pegue.
·    Utiliza moldes pequeños para hacer bizcochos y panes (20 cm de diámetro o menos).
·    Usa las bandejas grandes para asar montones de verduras.
·    Saca las bandejas calientes del horno con manoplas que aíslen del calor (no con trapos mal doblados).
·    Dale la vuelta a las verduras con unas pinzas de cocina, no con un tenedor.

12. Deja que se enfríe antes de cortarlo
Cuando hagas bizcochos y tartas deja que se enfríen por completo antes de cortarlos. La estructura interna es mucho más delicada cuando está caliente y nos puede parecer pastosa. Una vez frío puedes cortarlo y servirlo, tendrá una textura mucho mejor.
13. Cualquier guiso, potaje, sopa o caldo sabe mejor con sofrito
Y hazlo casero, no comprado, con ingredientes que fueses a poner de todas formas o que quedan bien con tu preparación. No es necesario añadir tomates a todos los sofritos, puedes hacerlo con cebolla, chalotas y puerro, con cebolla, zanahoria y pimientos, etc. No olvides las especias y una pizca de sal.
14. Mise en place
Ante la duda, antes de cocinar una receta saca todos los ingredientes necesarios y prepáralos (pelar, cortar, lavar, etc), así verás si tienes de todo, si es suficiente, y tiempo suficiente para leer las instrucciones e ir añadiendo los ingredientes sin prisas.
15. Limpia sobre la marcha
Cocinar mola mucho, pero limpiar no tanto. Para que se haga más llevadero, limpia sobre la marcha.
Cada vez que cortes un tipo de verdura en la tabla, pásale una bayeta limpia y húmeda, y de paso limpia la encimera si han caído trocitos. Cuando acabes con la tabla y el cuchillo lávalos en un momento.
Lo mismo con los boles y utensilios que hayas usado. Así después solo tendrás que lavar los platos en los que lo hayas servido y el recipiente en el que lo hayas cocinado.
Deja que se enfríen sartenes y cazos antes de ponerlos en la pila para lavar.

TRUCOS DE COCINA PARA PRINCIPIANTES

Estos trucos te harán tu vida más fácil en la cocina Antes de manipular alimentos grasosos, recordar mojar tus manos primero, p...